Con márgenes de lucro cada vez menores y costes operativos variando de una cosecha a la otra, encontrar maneras de reducir gastos innecesarios en el campo se ha vuelto una prioridad para productores de granos en todo Brasil. 

Más que reducir costes con insumos, piezas y otros recursos, la solución está en evaluar nuevamente los procesos, corregir desperdicios y extraer el máximo potencial de las máquinas agrícolas que ya son parte de la propiedad rural, entendiendo cómo aplicarlas especialmente para la agricultura de precisión. 

En el contenido de esta nota, usted entenderá cómo la administración de la flota, el mantenimiento preventivo y el uso de tecnologías agrícolas pueden transformar el equipamiento en aliado de la rentabilidad.

¿Por qué el equipamiento agrícola impacta en los costes de la explotación?

Cuando se habla en costes operativos, el equipamiento agrícola está en el centro de la ecuación. 

Más que una herramienta de trabajo, este es responsable por una parte bastante grande del desempeño técnico y económico de una plantación. Sin embargo, el impacto financiero va mucho más allá del valor de compra. 

Combustible, repuestos, mantenimientos de corrección, ociosidad e incluso fallas operativas pueden esconder costes silenciosos que, sumados a lo largo de la cosecha, pueden comprometer todo el margen de lucro.

Una buena parte de estos costes no está vinculada a la máquina agrícola en sí, pero sí al modo en como esta es administrada en la operación.

Equipamiento agrícola mal dimensionado, mal regulado u operado sin estrategia genera reprocesos, aumenta el consumo de insumos y acortan la vida útil de los componentes. 

Por otro lado, una administración eficiente transforma la maquinaria en un activo de alto desempeño: produce más, gasta menos y responde con precisión a las demandas de la explotación. 

Administración de la flota: el camino más eficiente para ahorrar en el campo

El ahorro real comienza en la administración de la flota, una práctica que transforma datos, planificación y mantenimiento en decisiones más asertivas en el día a día de la hacienda.

Administrar la flota significa entender cuánto cada máquina entrega en productividad, cuánto consume, cómo está siendo usada y cuál es el momento ideal para cada operación. 

Cuando está bien aplicada, esa administración permite:

  • Mapear "cuellos de botella",
  • Evitar el uso innecesario de insumos, 
  • Reducir el tiempo de la máquina detenida,
  • Reducir el coste por hectárea y aumentar la productividad general basándose en diferentes tipo de plantío.

Sistemas integrados, como los de Stara, permiten ver el desempeño de las máquinas en tiempo real, detectar fallas antes de que estas se vuelvan problemas y orientar al operario con precisión. Estas son tan solo algunas de las tecnologías agrícolas disponibles.

Es posible salir del uso relativo para una postura estratégica, que trata la maquinaria como inversión, sobre todo cuando se busca facilitar y agilizar el día a día de productores y operarios, con tecnología producida en territorio nacional.

Equipamento Agrícola Plantadeira e semeadora Guapita Stara em operação no campo

Seis prácticas para aumentar la eficiencia agrícola y reducir costes

Ahorrar con equipamiento agrícola no significa solo cortar gastos, si no hacer con que cada real invertido regrese en desempeño, durabilidad y productividad. 

Para ellos, es necesario adoptar un conjunto de buenas prácticas que optimicen el uso de las máquinas agrícolas: evitan desperdicios y garantizan mayor eficiencia en el campo.

A continuación, listamos seis prácticas fundamentales que ayudan al productor a reducir costes operativos con inteligencia, basadas tanto en la experiencia de especialistas de Stara como en estudios que comprueban los resultados de la innovación en el proceso productivo.

 1.  Lleve a cabo el mantenimiento preventivo y evite detenimientos inesperados

El mantenimiento preventivo es el primer paso para evitar costes innecesarios. Este permite anticipar fallas, programar intervenciones en los períodos correctos y garantizar que el equipo opere siempre en las mejores condiciones. 

Cuando se lo descuida, aumenta el riesgo de detenimientos inesperados y pérdidas de productividad.

Más que preservar la vida útil de la maquinaria, tener el mantenimiento al día mejora el desempeño operativo y reduce el consumo de combustible, gracias al funcionamiento más eficiente de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. 

Stara ofrece un programa de revisiones agendadas, en el que el productor es contactado por la concesionaria poco antes de que la máquina alcance la cantidad de horas necesarias para la revisión. En dicha revisión, se verifican 70 puntos, y los remplazos son hechos solo cuando es necesario.

Conozca más: Cinco motivos para llevar a cabo el mantenimiento preventivo en sus máquinas agrícolas

 2.  Monitoree el consumo de combustible y el desgaste de piezas

Al hacer el seguimiento del desempeño del equipamiento agrícola con tecnología integrada, el productor pasa a tomar decisiones basadas en datos reales de su explotación.

Esto incluye el control preciso del consumo de combustible, el monitoreo del desgaste de componentes y el remplazo planificado de piezas.

De acuerdo con el ingeniero agrónomo de Stara, Lucas Luersen, la eficiencia comienza en la manera en que el productor ve el uso de la máquina:

"El problema no está solo en la máquina, si no en cómo esta es usada. Cuando la operación es planificada, con monitoreo y mapeo, es posible aplicar recursos en su justa medida e incluso evitar operaciones innecesarias."

Soluciones como la Telemetria Stara permiten hacer el seguimiento del uso del equipamiento en tiempo real y comparar el desempeño entre diferentes operarios y condiciones de plantación, facilitando ajustes inmediatos.

 3.  Planifique el uso del equipamiento agrícola durante la cosecha

Cada parcela tiene una necesidad diferente, ya sea de fertilizante, semillas o número de pasadas. Es por ello que la planificación de las operaciones, alineada a la variabilidad del suelo, hace tanta diferencia en el ahorro. El ingeniero de Stara, Lucas Luersen, explica:

"En la agricultura de precisión conseguimos aplicar más fertilizante en áreas más frágiles y menos en suelos fértiles, sin pérdida de productividad. En el caso de la soya, por ejemplo, usamos menos semillas donde está más fértil, pues la planta se enrama más, y en el maíz es al contrario, donde el suelo es más fértil, aplicamos más semillas para aumentar el número de mazorcas por m² de productividad."

Este tipo de ajuste fino es posible gracias al uso de mapas de prescripción y herramientas como el control de tasa variable, recurso presente en las máquinas agrícolas Stara. Con esto, el productor evita tanto la sobreaplicación de insumos como fallas de cobertura, reduciendo el coste total por hectárea.

 4.  Almacene y limpie correctamente la maquinaria

El almacenamiento impropio y falta de limpieza comprometen seriamente la durabilidad de la maquinaria.

Polvo, restos de agroquímicos y humedad pueden acelerar el desgaste de piezas y sistemas electrónicos, además de provocar fallas en los sensores y en los sistemas hidráulicos.

Crear una rutina de higienización después del uso y garantizar un local cubierto y para almacenamiento son medidas simples, pero altamente eficientes para preservar el equipamiento y evitar costes con remplazos prematuros de componentes.

 5.  Capacite al operario de máquinas agrícolas para el uso correcto y con menos desgaste

La tecnología solo crea ahorro cuando se la utiliza bien. La capacitación de los operarios de máquinas agrícolas es esencial para asegurar que el equipamiento sea regulado correctamente, operado con precisión y usado en el momento correcto.

Además, profesionales bien capacitados aprovechan mejor los recursos integrados en las máquinas, como el control de secciones y lectura de mapas, potenciando los resultados.

 6.  Adopte tecnologías para agricultura de precisión

El uso de tecnología agrícola de precisión permite aplicar insumos con exactitud, respetando la variabilidad del suelo y las necesidades reales de cada parcela. 

Según un estudio científico hecho sobre el asunto, la adopción de la aplicación a tasa variable (ATV) resultó en la reducción del coste de compra de fertilizantes agrícolas y aumento de la productividad, haciendo el proceso productivo más eficiente, tanto del punto de vista económico como ambiental.

Esta es una tecnología presente, por ejemplo, en el distribuidor agrícola Twister 1500, entre otros modelos Stara.

En la práctica, esto significa menos desperdicio, más retorno por hectárea y decisiones más acertadas acerca de dónde y cómo aplicar cada recurso.

Las máquinas agrícolas Stara son compatibles con mapas personalizados de semillas y fertilizantes, permitiéndole al productor aplicar tecnología de precisión de manera simple y con alto potencial de retorno.

Coste-beneficio: cómo evaluar el retorno de su equipamiento agrícola

En el campo, coste y retorno caminan juntos, y entender lo que realmente entrega valor es lo que diferencia una compra de una inversión.

El verdadero coste de una máquina agrícola está en cuánto esta ayuda en la rutina de la explotación, en el tiempo que se mantiene detenida, en la eficiencia con que usa combustible e insumos, en la vida útil de las piezas y en el tipo de asistencia técnica que el productor recibe cuando la necesita.

Realmente, lo que define el buen coste-beneficio de un equipo agrícola implica factores como:

  • Desempeño operativo: cuánto este entrega por hectárea, por hora o por litro de combustible
  • Facilidad de uso y ajuste: ¿operarios pueden aprovechar la tecnología sin depender de asistencia constante?
  • Mantenimiento y durabilidad: piezas fáciles de encontrar, buena vida útil, acceso a asistencia técnica
  • Aprovechamiento de la tecnología integrada: ¿el productor puede usar los datos de la máquina para mejorar la operación?
  • Adaptación a la realidad de la explotación: ¿el equipo puede usarse en los diferentes cultivos, parcelas y condiciones de suelo?

Estos resultados pueden observarse a lo largo de una o dos cosechas por medio de indicadores como consumo, productividad y tiempo de operación.

Con las soluciones de Stara, el productor tiene el equipamiento agrícola siempre disponible para el trabajo, condiciones factibles para hacer una financiación agrícola, versatilidad y la capacidad de usar datos de la propia explotación para decidir el mejor tipo de manejo.

Conclusión

Reducir costes operativos depende de una administración que ve las máquinas agrícolas como parte estratégica del negocio. 

Cuando son bien utilizadas, ajustadas a la realidad de la plantación e integradas con tecnología, estas dejan de ser fuente de gastos imprevisibles y comienzan a generar ahorro real.

Stara entiende que el ahorro en el campo viene de decisiones bien informadas. Por esto, desarrolla soluciones que ayudan al productor a usar mejor los recursos que ya tiene, planificar con más precisión y evitar desperdicios.

¿Le gustaron las sugerencias y quiere descubrir la máquina agrícola ideal para su plantación?

Visite una Concesionaria Stara y encuentre el equipo más adecuado para maximizar su producción agrícola. 

Converse con nuestros técnicos